viernes, 11 de septiembre de 2009
RECOMENZAR
Se trata de desnombrar
mirar con ojos nuevos
y percibir la esencia de las cosas
que el árbol se despegue
de su tangible realidad de árbol
y un sabor mineral
se adueñe de tu boca.
Se trata de desandar
que el río gima su caudal soberbio
y te arrastre en su corriente
al absoluto principio de tus horas.
Se trata de despertar
sin células
tal vez sin alma
y volver a escribir tu historia.
Beatriz Fernández Vila
PARA NO OLVIDAR
La pregunta se entrelaza
en el incierto pliegue
de la noche.
Un silencio montado
en la eternidad de un río
es tu boca que calla,
la mía
cicatriz de duelos
que esgrime respuestas
para no olvidar.
Beatriz Fernández Vila
EXEGESIS
El coágulo ardiente estallando en las tripas del universo. Y un dios adolescente jugando a ubicar las piezas en el tablero.
La materia primera, la sustancia de todas las cosas. La conciencia misma del instante único, derramándose en los brazos de las galaxias.
Una lengua voraz le roza el pecho, un latido, el sopor de las siestas.
Los designios del huracán descienden desde el instante primero, y le revelan su esencia; ávida y vacilante a la vez.
Cuando abra los ojos, su alma estará partida en dos.
La hembra milenaria, la pecadora, la impaciente, le ofreció una manzana dorada, que aún no tenía nombre.
Ni coágulo era coágulo. Ni universo era universo.
Ni besos, ni sucesos, ni lágrimas, ni miedo.
La revelación.
Ni coágulo era coágulo. Ni universo era universo.
Ni besos, ni sucesos, ni lágrimas, ni miedo.
La revelación.
Y el desamparo de un dios inexperto,
Jugando a poner las cosas en su lugar.
Beatriz Fernández Vila
DESBORDA EL HAMBRE
Desborda el hambre
el horizonte de los pobres
insiste en su simiente
ese mensaje de iniquidad.
Restalla en sus horas
el látigo perverso.
Y en el descaro
de quienes no lo conocen
conquista su destino de estandarte
se convierte en bandera indigna
y llena discursos de impunidad.
Beatriz Fernández Vila
A LADISLAO Y CAMILA
El desató los huracanes
Abrió el arcón de siglos
que vomita reglas y dogmas
hurgó en la tempestad
y se replegó en la espera.
Ella le entregó una latitud
Y un horizonte.
Desde el instante mismo del encuentro
quisieron escapar
pero un caracol milenario
los aturdía
con su canto de mar eterno.
Beatriz Fernández Vila
QUIEN SOY
BEATRIZ FERNANDEZ VILA: escritora argentina, nacida en Buenos Aires. Comienza su carrera literaria como poeta, y como tal forma parte de diversos grupos, el primero de ellos “El círculo de los poetas” que dirige el escritor Antonio Muñoz Ramos. Bajo el auspicio del mismo, en 1973, publica sus primeros trabajos en la antología.”Al ocaso auroras” de la colección Bastión Alerta. Ante la disolución de este grupo crea junto a otros compañeros el “Centro de poetas y escritores asociados” (Villa del Parque, Buenos Aires). Entre los años 1974 y 1975 participa en muestras de poemas ilustrados.
En esos años, además, forma parte de la comisión directiva de la SADE filial Noroeste Bonaerense(San Martín, 3 de Febrero y Gral Sarmiento). Publica sus trabajos en la revista Fogón de Saénz Peña y el periódico Apuntes de Santos Lugares.
En 1976 nace el grupo “Juancito Caminador” en honor al creador de dicho personaje, Raúl González Tuñón, y con el espíritu de acercar la poesía a todo público, no sólo el literario, nacen los espectáculos de música y poesía “Nosotros Hoy” “Buenos Aires entre todos” y “No sólo por cantar” que presenta con sus compañeros poetas y músicos en la librería “Marcelo T” en “Galería Meridiana” en “La casona de Iván Grondona” y en el “Instituto de Educación Cooperativa de El hogar Obrero” de San Martín.
Disuelto “Juancito Caminador” crea junto a otros escritores y músicos “El grupo del Conventillo”, con la misma intención de llevar la poesía a todo público, aparece en escena el primer espectáculo del grupo: “Pájaros Heridos” y luego “Contraluz…comarca del tiempo dormido” que presenta en el “Instituto de Educación Cooperativa” de San Martín y Vicente López, en la plaza del Municipio de San Martín y en un ciclo semanal en el café literario “La Poesía” de San Telmo, Buenos Aires.
Luego de estas experiencias grupales dedicadas al espectáculo de música y poesía comienza su etapa de cuentista en la que se dedica al cuento, al cuento infantil y al relato breve. Su contacto con el público vuelve a darse muy brevemente a través de la radio en 2004 y 2005, años en los que junto a los poetas Oscar Sosa y Carlos Enrique Migliore Bataller pone al aire en Apuntes F.M. 98.9 de Santos Lugares el programa “Vientos del Sur” de contenido netamente latinoamericano, y en el que tiene a cargo principalmente la producción del mismo. En 2005 es nominado al premio Faro de Oro de Mar del Plata, como programa cultural en radio.
En 2007 la editorial Dunken elige su cuento ”Desde las sombras” para formar parte de la antología seleccionada por la escritora Alicia Régoli de Mullen “Los sueños y los ecos”.
En 2008 la editorial “Nuevo Ser” incluye en la antología “Mundo literario 2008” su cuento “Los funerales del palabrero mayor” y en el mismo año Dunken vuelve a elegir otro cuento “El loco Lázaro” para su antología “Lunario” seleccionada por la escritora Ana Bisignani. En 2008 también, un relato breve: “En las tardes de lluvias”, es distinguido con una mención en el concurso homenaje al escritor Manuel Curros Enriquez.
Su cuento “Los funerales del palabrero mayor” dedicado al escritor Gabriel García Márquez, y parafrasendo un título de éste “Los funerales de la mamá grande” se encuentra publicado en la web por editorial “Mis escritos”.
En 2009 la editorial Dunken elige su cuento "De algún modo" para formar parte de la antología seleccionada por la escritora Adriana Guerrero Medina "Cantares de la incordura".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)